La fuerza es una cualidad que permite a nuestro cuerpo responder a estímulos externos. A través del entrenamiento de fuerza, desarrollamos masa muscular, lo que nos capacita para llevar a cabo tareas cotidianas, como cargar bolsas de compras, correr para alcanzar el autobús o sostener a nuestros hijos en brazos. La fuerza es esencial para llevar una vida funcional y saludable, sin importar tu género. Creemos haber dado suficientes ejemplos para que entiendas que sin fuerza no puedes tener una vida saludable.
Es importante destacar que a partir de los 20 años, el cuerpo humano comienza a perder masa muscular de manera natural. A partir de los 30 años, esta pérdida puede oscilar entre un 3% y un 8% por década. Esta es una razón de peso para incluir el entrenamiento de fuerza en tu rutina de ejercicios, sin importar si eres hombre o mujer.
-Mayor oxidación de grasas: El entrenamiento de fuerza aumenta el consumo de oxígeno después del ejercicio, lo que puede llevar a una mayor quema de grasa hasta 12 horas después de la sesión de entrenamiento.
-Aumento del metabolismo basal: El entrenamiento de fuerza puede elevar el metabolismo basal, lo que significa que tu cuerpo quema calorías incluso en reposo, contribuyendo así a un déficit calórico.
-Desarrollo de masa muscular: El aumento de la masa muscular no solo facilita las tareas diarias, como las mencionadas anteriormente, sino que también contribuye a una mayor calidad de vida en general.
-Reducción del riesgo de osteoporosis: El entrenamiento de fuerza no solo incrementa la masa muscular, sino que también puede aumentar la densidad ósea hasta en un 15%, lo que disminuye el riesgo de desarrollar osteoporosis.
-Estímulo hormonal: El ejercicio de fuerza promueve la liberación de hormonas, lo que puede aumentar el deseo sexual.
El entrenamiento de fuerza es beneficioso para todas las personas, independientemente de su origen o condición. Además de los beneficios físicos, como la quema de grasa, el aumento del metabolismo y el desarrollo muscular, el entrenamiento de fuerza también puede mejorar la salud ósea y hormonal. Así que, mujeres, no tengáis miedo de incorporar la fuerza a vuestras rutinas de ejercicios. Vuestra salud os lo agradecerá en el corto, medio y largo plazo.