Los ejercicios de movilidad son actividades diseñadas para mejorar el rango de movimiento de las articulaciones y la elasticidad de los músculos. Esto permite que tus articulaciones y músculos se muevan con mayor libertad, mejorando así tu flexibilidad, tu rendimiento físico y reduciendo el riesgo de lesiones.
En la actualidad, debido al sedentarismo provocado por largas horas de trabajo frente a una pantalla, nuestra movilidad se ve limitada, lo que afecta nuestra calidad de vida. Incorporar ejercicios de movilidad es una excelente manera de contrarrestar estos efectos, mejorar nuestra postura y evitar dolores musculares o articulares.
Ambos aspectos son importantes para mejorar el funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, la movilidad agrega algo extra. Combina la armonía entre los músculos, las articulaciones y el sistema nervioso.
La movilidad de cadera es clave para cualquier movimiento de la parte inferior del cuerpo, como las sentadillas y los saltos.
Técnica:
Este ejercicio mejora la movilidad del torso y la flexibilidad de la espalda.
Técnica:
Mantener una buena movilidad en la espalda es fundamental para evitar dolores lumbares y mantener una postura adecuada. Si quieres una rutina enfocada en la espalda, mira nuestro post sobre estiramientos para la zona lumbar. Allí encontrarás más ejercicios.
La movilidad de los hombros es clave para cualquier movimiento de empuje o tracción. Mantener esta zona flexible previene lesiones y mejora el rendimiento en actividades físicas.
Mejorar la movilidad del tobillo es crucial para realizar ejercicios como sentadillas y movimientos que requieren agilidad.
Técnica:
El clásico ejercicio de yoga "gato-vaca" es excelente para mejorar la movilidad espinal.
Técnica:
Cuando hagas ejercicios de movilidad o estiramientos, es importante mantener cada postura al menos 10 segundos. Lo mejor es intentar llegar a 30 segundos o más. Cuanto más tiempo mantengas la postura, más beneficios experimentarás en términos de alivio del dolor y mejora de la flexibilidad.
La respiración es clave. Durante los ejercicios, es común olvidarse de respirar profundamente, especialmente cuando se sienten tensiones en los músculos.
La respiración adecuada ayuda a aliviar la incomodidad. También relaja los músculos y mejora la oxigenación de los tejidos. Esto facilita el movimiento y reduce el riesgo de lesiones.
Trata de ver tu rutina de movilidad como un momento para relajarte y renovarte. Ponerte música relajante que te guste, no tener prisa, estar en el presente o encontrar un lugar tranquilo pueden ayudarte a reducir el estrés y a disfrutar más del proceso.
Es recomendable dedicar al menos 10 minutos al día a los ejercicios de movilidad. Puedes hacer estos ejercicios en cualquier momento. Puedes incluirlos en tu calentamiento antes del entrenamiento o al final de tu rutina, dependiendo de lo que necesites.
El entrenamiento de fuerza, cuando se realiza correctamente y con un rango de movimiento completo, puede mejorar la movilidad.
Los movimientos que implican estirar y contraer los músculos, como las sentadillas profundas o el peso muerto, pueden aumentar la flexibilidad. También mejoran la función de las articulaciones. Sin embargo, si se hace de forma incorrecta o con una técnica limitada, el entrenamiento de fuerza puede disminuir la movilidad. Esto puede causar rigidez en las articulaciones.
Estirar antes del ejercicio puede ayudar a preparar el cuerpo, pero es mejor hacer estiramientos dinámicos en lugar de estáticos.
Los estiramientos dinámicos, como rotaciones de brazos o balanceos de pierna, aumentan la circulación y la movilidad sin relajar demasiado los músculos. Después del ejercicio, los estiramientos estáticos son más recomendables para relajar los músculos y mejorar la flexibilidad. Este enfoque ayuda a prevenir lesiones y a mejorar la recuperación. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestro post sobre recuperación muscular.
Sí, los ejercicios de movilidad complementan los estiramientos. Mientras los estiramientos mejoran la flexibilidad muscular, lamovilidad asegura que tus articulaciones se muevan con libertad y sin restricciones, lo que es esencial para realizar movimientos funcionales.
Como habrás apreciado, incorporar ejercicios de movilidad en tu rutina diaria puede tener un impacto significativo en tu bienestar general. Mejorar la movilidad no solo te ayudará a moverte con más fluidez y seguridad, sino que también reducirá el riesgo de lesiones y mejorará tu rendimiento físico.
Ya sea que estés buscando aliviar tensiones, moverte mejor o tratar dolores, los ejercicios de movilidad son una parte esencial para lograr un cuerpo fuerte, flexible y funcional. Dedicar unos minutos al día a trabajar en tu movilidad te proporcionará beneficios duraderos para tu salud y calidad de vida. Así que no te lo pienses más, 10-15 minutos al día no son nada comparado a los beneficios que aportarás a tu vida.